COLABORACIONES CON REPOELAS
|
BASILIO SANCHEZ
|
|
Para mis Repoelas es un gran honor poner parte
de su espacio virtual a disposición de aquellos poetas
contemporáneos que lo deseen puedan colocar, para deleite
y satisfacción intelectual de espíritus sensibles,
algunos de sus poemas más sentidos y representativos.En
esta ocasión, cedemos el espacio al poeta y narrador,
Basilio Sánchez.
Basilio Sánchez nació en Cáceres en 1958.
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad
de Extremadura y está especializado en Medicina Intensiva. |
|
|
En 1984 publica
"A este lado del alba", su primer
libro de poemas, con el que el año anterior había
conseguido un accésit del Premio Adonáis. Nueve
años después, en 1993, publica "Los
bosques interiores", reeditado en 2002 por la
editorial Amarú. En esta obra se observan ya definidos
con claridad los rasgos de una escritura que perfila el territorio
poético de la mirada interior y que singularizará
su obra posterior haciendo de la contemplación un ejercicio
de conocimiento y trascendencia.
A las dos obras anteriores les seguirán "La
mirada apacible", publicada por la editorial valenciana
Pre-Textos, que fue Accésit del premio Jaime Gil de Biedma
de 1995, "Al final de la tarde" editada
por Calambur, "El cielo de las cosas",
por la Editora Regional de Extremadura y "Para
guardar el sueño" y "Entre
una sombra y otra", ambas publicadas por la editora
madrileña Visor). Ha escrito también un pequeño
volumen de relatos titulado "El cuenco de la mano",
publicado en 2007 por la editorial Littera).
Además de los premios ya indicados, ha sido otra vez
accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma
y, en 2005, ha recibido el XX Premio Internacional de Poesía
Fundación Unicaja. Su obra está incluida en numerosas
antologías poéticas y colabora frecuentemente
en diversas revistas literarias nacionales y extranjeras tales
como El Urogallo, Residencia o Gálibo. |
|
|
Entre los años 2000 y 2003 fue codirector
del Aula de Poesía José María Valverde
de Cáceres. Sus poemas han sido traducidos a diversos
idiomas.
La editorial Calambur ha publicado en un volumen titulado "Los
bosques de la mirada" la poesía creada por Basilio
Sanchez entre 1984 y 2009.
El lirismo y la suavidad de los poemas de Basilio Sánchez
se aderezan con un estilo personal alejado de los tópicos
habituales y su pensamiento poético se expresa en textos
como el que sigue a continuación
|
Entre los años
2000 y 2003 fue codirector del Aula de Poesía José
María Valverde de Cáceres. Sus poemas han sido
traducidos a diversos idiomas.
La editorial Calambur ha publicado en un volumen titulado "Los
bosques de la mirada" la poesía creada por Basilio
Sanchez entre 1984 y 2009.
El lirismo y la suavidad de los poemas de Basilio Sánchez
se aderezan con un estilo personal alejado de los tópicos
habituales y su pensamiento poético se expresa en textos
como el que sigue a continuación |
|
Un
poema no es nada: un grito imperceptible en un extremo del
aire de la noche, la desembocadura del río de las palomas
en lo alto de la fachada de la casa. Un poema no es nada:
la flor del aguacero, la margarita azul de los canales; esa
verdad que rondan, sin acercarse a ella, las palabras inútiles.
Me lo pregunto ahora y no se trata de la luz esta vez, sino
del territorio menor de la penumbra, del teatro de sombras
que alguien escenifica para ti en la profundidad de una caverna.
Sé que lo que conozco es sólo una comarca de
lo que no conozco; que todo lo que he escrito no es, al cabo,
más que un carro de bueyes transportando de una página
a otra, por el camino ciego del asombro, de la perplejidad,
una misma pregunta, un expectante e idéntico silencio.
Se vive la escritura como se vive el agua desde dentro de
sus pequeños círculos, el río desde la
perspectiva de sus guijarros. Se vive en la escritura como
se participa de la respiración de lo sagrado en cualquiera
de las rutas del aire. Podrá tener sentido o no tenerlo,
pero ésa es la vida del poema.
Sumido en la cuaresma de mis debilidades, no escribo para
el dios de los hombres ni como testamento, sino como el que
un día abandona muy temprano su casa y, calle abajo,
con las manos vacías, convencido de que no habrá
retorno, va alejándose hasta perder de vista, definitivamente,
la vida que ha vivido, el entramado firme de sus propias certezas.
Me lo pregunto ahora. Un poema no es nada y, sin embargo,
quizás por un momento, alguna vez consigue redimirnos
de nuestra originaria condición de exiliados.
|
|
Si esta sección
de Matemáticas y Poesía dedicada al poeta Basilio
Sánchez te te ha gustado, recomiéndasela a tus
amigos
|
Te invitamos a
conocer otros contenidos de utilidad visitando el sitio Matematicas
y Poesia |
|
|
|