 |
Irene Mercedes Aguirre
es Profesora Universitaria en Historia, especializada en Historia
del Arte y Antropología por la Universidad de Buenos
Aires, Argentina.
Posee un Master en Cultura Argentina (INAP, Buenos Aires,
Argentina) y otro Master en Gestión y Políticas
Culturales (INAP, Buenos Aires, Argentina), así como
una Maestría en Metodología de la Investigación
Social por la Universitá di Bologna y Cursos de Especialización
en Arte hispanoamericano y argentino impartidos por el Museo
Fernández Blanco y el Museo Nacional de Bellas Artes.
|
Actualmente
ejerce la docencia y la investigación universitaria
de grado y posgrado en Educación Superior e Historia
Hispanoamericana; es Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas y Culturales, Secretaría de Cultura,
Educación y Promoción de las Artes, Municipalidad
de Avellaneda y ,desde 1994, Directora de Tesis del Instituto
Universitario Nacional de Arte (IUNA). |
Irene Mercedes Aguirre escribe trabajos y
artículos en diferentes medios escritos y digitales
así como guías literarias y prólogos
de obras de cuentos y poemas y comentarios y críticas
de arte para exposiciones y catálogos.
Entre sus creaciones literarias podemos enumerar en una primera
etapa "Juan y la fiebre" y "A mis
islas cautivas", publicadas en 1988; "Mi
ser en el tiempo", "2 Sonetos a Simón Bolívar",
"El sueño que no cesa, Canto a Simón Bolívar
y a la integración hispanoamericana" y "Noche
de poesía y color" , publicadas
en 1989; "Ventanal a tres tiempos",
publicada en 1990; "Voces femeninas en la
poesía actual", publicada en 1991
y "Mirador de Dos Mundos" y "Homenaje
a Cristóbal Colón" , publicadas
en 1992.
Posteriormente, a partir de 1999, ha publicado también
numerosas obras de poesía, narrativa y ensayo, entre
las que podemos citar "San Martín
¿Para qué?"," Las puertas de la tierra",
"Territorios del alma", "Antología de
Poetas de Avellaneda" , "Pater Nostrum" y "Secreto
de las Sombras"
Entre los premios y distinciones recibidos a lo largo de su
fructífera carrera creativa podemos citar el haber
sido seleccionada para musicalizar su poema "A
mis islas cautivas", por la Secretaría
de Cultura de Quilmas, Provincia de Buenos Aires, con música
del Maestro Jorge Morales y el haber recibido el Premio literario
al ensayo “La Mujer y las profesiones liberales
en Argentina desde mediados del siglo XIX”
otorgado por la Secretaría del Menor y la Familia,
La Plata, Provincia de Buenos Aires, en 1987.
Ha recibido también una Mención de Honor en
cuento breve en el Concurso Bernardo O. Higgins celebrado
el año 1988 y el primer premio en el Concurso del año
2000, así como el segundo Premio Santa Teresa de Jesús
y la Cinta Azul Bienal de Honor por Poesía inédita,
Premio Santa Clara entregados ambos por ASESCA.
Finalmente y sin que por ello la lista de distinciones esté
cerrada, ha sido seleccionada para integrar una antología
de Letras Vivas 2001 editada por el Grupo Editores de la República
Argentina, Buenos Aires y distinguida como finalista del Premio
Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, Madrid,
España en sus ediciones XVII y XXII de los años
1998 y 2002, respectivamente, por sus obras "Territorios
del Alma" y "Pater Nostrum".
En el año 2014 ha editado el poemario "Las
eternas preguntas"
|