COLABORACIONES CON
REPOELAS |
JESUS
ALONSO BURGOS |
Para mis Repoelas
es un gran honor disponer parte de su espacio virtual para
colocar algunos de los poemas más sentidos de aquellos
poetas contemporáneos que den su amable autorización.
En esta ocasión recogemos la palabra y el arte del
poeta y ensayista Jesús Alonso Burgos, nacido en Palencia
en 1952.
|
Jesús Alonso Burgos es licenciado en Derecho por la
Universidad de Valladolid y actualmente ejerce dicha profesión
en la comunidad donde reside, Cataluña.
Ha trabajado como crítico literario en el Diario Regional
de Valladolid, como profesor de derecho y comentarista jurídico,
y ha colaborado en diversas publicaciones y revistas españolas
e iberoamericanas de literatura y de filosofía.
|
|
En el portal
"Cátedra
Miguel Delibes" así como en el blog
"Las afinidades electivas", o en la página
de la Wikipedia dedicada a su persona, puede encontrarse más
información de este poeta español. También hay
poemas suyos en los blogs "Poetas para el Siglo XXI" y "Antología
de la Poesía Universal".
El primer poemario de Jesús Alonso Burgos, recogido
en el libro, Inventario y poemas
(Bilbao, 1975; segunda edición, corregida y aumentada: Barcelona,
1979) refleja ya algunas de las características esenciales
de su obra poética: intimidad, pesimismo y desolación.
La publicación posterior de La estrategia
del viaje,(Madrid, 1980), Navegaciones
y naufragios (Cuenca, 1987) y Escenas
de la Ciudad Celeste (Madrid, 1995) confirman
dicha filosofía.
|
|
|
En 2009,
la Fundación Díaz Caneja ha publicado una breve antología
de su obra poética bajo el título de Paraíso y
exilio.
Dentro del género del ensayo, su primera creación
fue un tratado histórico, El luteranismo en Castilla
durante el siglo XVI (Madrid, 1983) seguida
de una recopilación de artículos dedicados fundamentalmente
a la obra de Michel Foucault y Georges Bataille, que habían
aparecido en la revista Heterodoxia, publicada con el título
de Formas simbólicas de lo religioso
(Madrid, 1989).
En La familia del Dr. Frankenstein. Materiales
para una historia del hombre artificial (Jaen,
2007), rastrea y analiza la idea de la creación de hombres
artificiales (autómatas, robots, clones, etc.) a través
de los mitos, la filosofía, la literatura y las religiones.
|
Así
mismo, en su último libro hasta la fecha,
Blade Runner. Lo que Deckard no sabía (2011),
Jesús Alonso Burgos nos propone una reflexión
ontológica y moral a propósito del hombre, tomando
como punto de partida la famosa película de ciencia ficción
Blade Runner, dirigida por Ridley
Scott y basada lejanamente en la novela de Philip K. Dick:
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
.
El libro de Jesús Alonso Burgos tiene dos partes: en
la primera hace un repaso a las diferentes versiones de la
película. En la segunda, titulada Sobre algunos
temas en Blade Runner, aborda varios de los
temás existenciales y morales que propone esta película de
culto.
Jesús Alonso Burgos es también autor de una
edición crítica de "Figuras
delincuentes y Figuras delincuentes en el Quijote, de Bernaldo
de Quirós", publicado en 2008.
Los poemas amablemente cedidos por Jesús Alonso Burgos
para su colocación en esta sección están
recogidos de su breve antología Paraiso
y Exilio y de un pequeño "Plaquette"
titulado Dos poemas. |
|
Si
esta página dedicada al escritor Jesús Alonso
Burgos te ha gustado, recomiéndasela a tus amigos
|
|
|
|