Su segundo poemario “Concierto de las horas
pensativas” fue presentado en el Ateneo
de Madrid, invitado por el círculo cultural del mismo,
por su originalidad y gran calidad. En él funde la
razón, el ensueño y el delirio —realismo,
surrealismo y creacionismo— en un crisol que denomina
Integracionismo a través de una técnica ultraísta,
donde el simbolismo es así mismo un elemento fundamental.
El tercer libro “Los atabales del Silencio”
es un doble poemario, en el que la primera parte “Del
Silencio a la música” mantiene
el proceso de integración entre el silencio y la música
como elementos fundamentales, mientras que en el segundo “En
la frontera de lo no visible”, hay una
unidad en su conjunto de corte existencialista, y su expresividad
es más sobria, más lacónica.
El poemario “El imperio del Haiku”,
está presidido por el simbolismo y el intelecto. “Epifanía
de las altas pertenencias y sonetos del hechizo incandescente”,
es un doble poemario, donde el misticismo queda perfectamente
definido. “TRIVIUM”,
es un poemario con tres conceptos de escritura y, “Signos
de un océano legislador”, el canto
más definitorio del Integracionismo.
Luis Ángel Marín ha sido ganador del premio
de poesía “Platero” de la Organización
de Naciones Unidas 2006, al libro en español, con el
poemario “Fragmentos de un mar que no es
azul”, Premio Association Internationale
“La Porte des Poètes” de Paris, Premio
“Camino Literario “2008” de la editorial
Novelarte en Argentina. Premio Latin Hervitage Foundation
de Estados Unidos, Premio del Instituto Cultural Latinoamericano
de Buenos Aires y Premio Centro de Escritores Nacionales de
Argentina. |