|
COLABORACIÓN
CON REPOELAS |
MELVYN
AGUILAR |
Ceder parte del espacio virtual del
sitio Matemáticas y Poesía para que aquellos escritores
y escritoras contemporáneos que lo deseen puedan colocar
algunos de sus relatos o poemas escogidos, es para nosotros
todo un honor que nos llena de orgullo y satisfacción. |
En esta ocasión, toma la palabra para explicarnos como
entiende él el oficio de poeta, el escritor costarricense
Melvyn Aguilar Delgado, nacido en San José en el mes
de noviembre del año 1966.
Dice el autor: |
 |
"En el principio hubo un Paraíso y legiones de
poetas insurrectos lo abandonaron por estar en desacuerdo
con la métrica divina, y acaso, fueron demonios desde
entonces. Hoy, cuando el mundo ha dejado de ser el Edén,
el poeta vuelve a su origen de ángel, deja las antorchas,
las hogueras, deja el ron, sale del bosque, revolotea sobre
las distintas dimensiones de un mundo, las reconoce, y atina
a saber, que no es ni Edén, ni Paraíso y que
nunca lo fue y que él, no es ni ángel ni demonio,
sino ambos.
El creador tiene un extraño privilegio, puede ir de
aquí para allá; bajar al Inframundo a sustentarse,
subir al Supramundo a nutrirse; el creador tiene esa doble
dimensión, no se esconde, viaja, se desplaza y mientras
tanto captura, aprehende, interpreta, crea y dice. La única
batalla que debe por lo tanto enfrentar, es el acto mismo
de crear." |
Melvyn Aguilar
ingresa en 1987 en la Faculta de Ciencias Sociales de la Universidad
de Costa Rica para cursar estudios de sociología y
en 1988 funda junto a Sergio Barbosa y Claudio Sánchez,
otros dos jóvenes poetas costarricenses, el Anti-Taller-Anti.
|
|
|
En 1992 participa,
junto a un extenso grupo de prestigiosos escritores, en la
fundación del Colectivo cultural Octubre Alfil 4, formado
por autores de la talla de Alejandra Castro, Patrick Cotter,
David Maradiaga, Mauricio Molina, Diego Montero, Juan Carlos
Murillo “Murdok”, Isaac Rojas, Claudio Sánchez
o Meritxel Serrano, entre otros.
La obra poética de Melvyn Aguilar, exígua pero
cargada de sensibilidad, la forman títulos como "Territorios
Habituales", publicado por Editorial Arboleda y los poemarios
" Malversación del paraiso"
y " Pequeños lutos". A estas
dos últimas obras pertenecen los poemas que reproducimos
en esta sección.
Para conocer más sobre la obra y proyectos de este
poeta puedes visitar su blog personal, " La
ratonera" |
Otros usuarios de este espacio de colaboración también
han visto los contenidos de
Matematicas
y Poesia
|
|
Si
te ha gustado esta página dedicada al poeta costarricense
Melvyn Aguilar, recomiéndasela a tus amigos
|
|
|
|