La propia autora nos dibuja
en unos cuantos trazos su perfil biográfico:
Cáceres,
nací allí, coronada por cigüeñas
y amamantada por el sol. Me llamaron Aída. Con un mes
el frío de Navasfrías (Salamanca) enrojeció
mis mejillas. Di mis primeros pasos en una visita a tierras
lusitanas. Correteé entre robles, granito, hojarasca
y coleccioné estaciones hasta el número 7, entonces
me precipité en las palabras y los colores y escribí
cuentos ilustrados a mis hermanos. Jugué con las letras
y no recuerdo el momento del primer poema, pero sí
el camino compartido con tantos poetas en tertulias, recitales...
O la participación en el primer Festival de Artes de
Castilla-León; la creación y coordinación
del proyecto “Poetas al tren” (2004); una exposición
de Pintura y Poesía en la Casa de Cultura de Ciudad
Rodrigo.
En la actualidad resido en tierras extremeñas, anclada
en el horizonte de Sierra de Gata donde me dejo invadir por
su paisaje y su poesía.
Los poemas de Aida Acosta se han publicado en
revistas
literarias como Atril, Papeles del Martes, Álamo,
Papeles del Novelty o Plátano Verde (Venezuela),
colaboraciones
en libros como el del Carnaval de Ciudad Rodrigo,
antologías como “Paisajes del
infierno” de la Colección Gárgola de Atril;
“La luminosa voz de la poesía” Ediciones
I.E.S. Fray Luis de León, Salamanca; “Soledades”
de Cristina García-Camino, Amarú Ediciones;
“Vísperas poéticas- Día de las
Letras Salmantinas 2009” Fundación Salamanca
Ciudad de Cultura o “Antología 50 Poetas Contemporáneos
de Castilla y León” de la Editorial Hontanar,
publicaciones digitales como Red mundial
de Escritores (REMES), Poemario en Ciudad de Mujeres, Las
Afinidades Electivas, Guía de Poetas de Salamanca,
Revista Atril, Revista Fracturas de Chile, La Aldea Global,
Azul de Mar o Antología Poesía Universal: Más
de 6000 poetas de 167 países.
Además es autora de los poemarios
Sílabas
de luz, Sudor de un paisaje, Amor sin levadura y Sólo
viento (Beca Creación Literaria de Extremadura
2010) y escibe en el blog
lluvia
de libélulas