COLABORACIÓN
CON REPOELAS |
ANA HERRERA |
Ana Herrera, Licenciada en Filología Hispánica
y Diplomada en Magisterio. Profesora de Lengua Castellana
y Literatura. Realiza actividades literarias, de prensa
escuela y animación lectora. Participa en proyectos
de innovación educativa. Imparte conferencias. Ha
sido secretaria de la Federación Provincial de Asociaciones
de Mujeres de Málaga.
|
 |
|
|
|
Ha
publicado con la Delegación Provincial de Educación
y Ciencias de Málaga (Hidalgos
y Mujeres de la Mancha cuatrocientos años después)
y con la Asociación de Estudios Históricos sobre
la Mujer, de la Universidad de Málaga, fruto de su
participación en simposios y congresos (María
Teresa León, la gran olvidada y Mujeres en la historia).
|
Es coautora
en colectivos literarios (Firmana, Alas, Indocentes, Itimad,
Ed. Algorfa) y revistas culturales de carácter digital
(El Librepensador, Almiar, Aldaba, Letras, Ittakus, Estrechando).
Ha sido galardonada por su obra poética y narrativa.
Colaboradora en Amicam Radio Campillos, “La Firma”
de la Cadena Ser y las tertulias radiofónicas de “La
vida es bella” de RTV Marbella. Incluida en la Ronda
Andaluza del libro. Forma parte de REMES.
|
 |
Es socia de Ace-Andalucía
y de la Asociación Humanismo Solidario, y ha colaborado
en el proyecto “Hoy es siempre todavía”.
Su
poema “Yo nací libre”, de la exposición
“Voces de Mujer” ha sido publicado en el calendario
Amnistía Internacional 2015..Entre sus obras publicadas
se encuentran la novela corta Mi
mundo sin fronteras (Octaedro Andalucía-Ed.
Mágina, 2009), el libro de relatos Una
mujer, una historia (Ed. Alfar, 2010) y la novela
Hasta que
los muertos lleguen al cielo (Ed. Adhara, 2013).
|
|
Actualmente
publica en las revistas Letras de Parnaso, Sur. Revista de
literatura y Abaadjamaliya.com. Traductora de poesía
en lengua francesa. Realiza trabajos de crítica literaria.
Su última obra, el libro de poesía Bajo un cielo
añil (Ed, del Genal, 2016). Recientemente ha colaborado
en las antologías “Rencontre-Encuentro”,
“VI Encuentro Hispano Marroquí de Poesía”,
“Oía hablar a los árboles” y “Este
pasar despacio sin sonido” (ambas de ACE-Andalucía),
y “Quejío. Grito de mujer, 2018”.
|
|
Página dedicada a la poeta Ana
Herrera. No dejes de recomendarla en las redes sociales.
|
|
|
|