COLABORACIÓN
CON REPOELAS |
JOSE YEBRA |
Jose Yebra (Cacabelos, El Bierzo, León, 1967) es
escritor, poeta y licenciado en Filología Inglesa
y actualmente ejerce como profesor de inglés en el
IES Rey Pelayo de Cangas de Onís. Berciano de origen
y asturiano de pura adopción (viaje entre paisajes
sincopados del botillo a la fabada y viceversa), comenzó
a escribir poesía y relatos cortos a finales de los
80. En la década de los 90 ganó varios concursos
de relato corto (Cortos, Cortos; Art Nalón, Abierto
hasta el Amanecer...) y participó en varios certámenes
poéticos; escribió una novela, Ciclos de Mil
Cabezas, en la que combina sus propias experiencias como
estudiante universitario con los viajes en el tiempo, la
reencarnación y, sobre todo, la música, siempre
la música.
|
 |
|
|
|
|
Tras unos años impartiendo clases de Gramática
Generativa Transformacional (la de Chomsky), se traslada con
Nuria, compañera y cómplice, a Londres donde
trabaja como profesor de castellano y francés en Phoenix
High School. Sigue escribiendo, pero mucho de aquel material,
guardado en diskettes, se pierde en ese limbo que habita en
toda mudanza. En el año 2014 decide retomar la pulsión
(y pasión) escritora. Participa junto
con otrxs 14 poetas en el poemario colectivo Degeneración
Salvaje (2015) y crea un blog en el que se expresa a su antojo
(Viajes al Fondo del Alsa, título proveniente de su
galopante amaxofobia: siempre en autocar a todos lados, con
toda la familia cargada de maletas. “Mis dos hijos ya
están más que acostumbrados”, señala).
Publica su primer poemario en solitario, Otra lengua extinta,
en abril de 2017, con la editorial gijonesa Suburbia Ediciones,
dentro de su colección Malas Tierras. Acaba de participar
en el recopilatorio de relatos cortos, poesía e ilustración
dedicado al Oviedo Antiguo, “O. Anatomías del
Antiguo” y en breve saldrá a la luz otro libro
colectivo dedicado a bares míticos, “Bares, Bares”.
|
|
Colabora con varios poemas en la revista digital La Poesía
No Muerde y, siempre que puede, asiste a timbas poéticas,
jams, recitales, etc. Junto con otrxs nueve poetas (de Toledo
y Asturias), crea la revista Bohemia Disidente, especializada
en poesía crítica, alejada del borreguismo
poético imperante en estos tiempos. Dentro de la
disidencia poética, también le gusta definir
sus versos como poesía de guerrilla; poesía
del pueblo para el pueblo, sin púlpitos rebosantes
de oráculos de conocimiento.
Para conocer más proyectos e inquietudes de Jose
Yebra puedes visitar la revista de poesía en la que
colabora sentimientos
del alma.
|
|
Página dedicada al escritor Jose
Yebra. No dejes de recomendarla en las redes sociales.
|
|
|
|