COLABORACIÓN
AMIGA

  Estás en >
Mis repoelas

Colaboraciones

 

COLABORACIÓN CON REPOELAS

MARÍA TERESA BRAVO

María Teresa Bravo Bañón es natural de Alicante (España) y hasta el año 2015 ha ejercido de Maestra de Enseñanza Primaria.

Es dinamizadora de bibliotecas escolares para el fomento de la lectura y escritura creativa y profesora de cursos de ICE en innovación educativa sobre la Creatividad literaria.

Fue Coordinadora de la Revista Literaria Generación.
Colaboradora de numerosas revistas literarias y pedagógicas, así como figura en varias antologías de poesía.
Pertenece al grupo de editores de Lialdia.com, de Long Island, Nueva York.

Mar Blanco, Pintora  de acuarelas, escritora y poeta.  

Bibliografía publicada:

Sombras de la Razón, Colección Ibn Gabirol, Málaga 1981 Prólogo de Dionisia García.
Entre las Crines del Viento, Editorial Salobe, Málaga 1984.
Liturgias del Crepúsculo, Pliegos del Crotalón, Colección de Víctor Infantes, 1985.
Invitación a la metáfora. Editorial Málaga-Marruecos, 2005 Prólogo de Juan Carlos Conde, Profesor Medievalista en Bloomington, Indiana, Estados Unidos.
Es un crimen talar el almendro florecido, 2010 Editorial Silva, Tarragona. prologado por Ernesto Kahan. Delegado a la Recepción del Premio Nóbel de Paz a la International Physicians for the Prevention of Nuclear War- IPPNW, en Oslo / Noruega en 1985.
Violeta Malabar poemario conjunto con Alejandro Gómez García , Editorial Beaumont ( USA) 2010, prologado por Roxana Edvridge Thomas, poeta mexicana.

EN LA PIEL DE TU MEMORIA
(Y OTROS POEMAS)

Liken, Editorial Manos de tiza, 2012, prologado por Martine Crouste-Barrelleti, profesora de la Sorbona, París.
Manos de tiza, con cartas inéditas de Jorge Guillén y de Carmen Conde. Editorial Círculo Rojo, Almería 2017
Mirlo de azúcar, con prólogo de Edgar Ramírez, poeta y Epílogo de Luís Alberto Ambroggio , presidente de la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN NORTEAMÉRICA, Editorial Círculo Rojo, 2018.
Página dedicada a la escritora y poeta, Mayte Bravo Bañón. Si ha sido de tu agrado, no dejes de recomendarla en las redes sociales.
 


Página publicada por: José Antonio Hervás Contreras