COLABORACIONES
CON REPOELAS |
ALEXANDRA MANZANARES |
 Vaya con este párrafo nuestro agradecimiento publico
más sincero por su amable disposición.
|
Traemos
hoy a la portada de Mis Repoelas a la escritora española,
nacida en Madrid, en 1987, Alexandra Manzanares Pérez
que ha tenido la amabilidad de aceptar nuestra invitación
y nos ha cedido para su publicación una breve biografía,
junto a un fragmento de su obra "Sangre y corazón"
titulado 'Juicio de genes’ que se corresponde al primer
encuentro entre Ishmael y Juliana.
|
|
Alexandra
Manzanares Pérez (1987, Madrid). Es una mujer que acostumbra
a vivir más en las nubes que en la tierra y, desde
que tenía cuatro años, comenzó a contar
sus propias historias. Licenciada en periodismo, con másters
en ‘Guión de ficción y televisión’,
‘Dirección cinematográfica’ y ‘Dirección
de empresas’, ha trabajado en diversos medios de comunicación
y en series de televisión. Se define “valiente
por naturaleza” y, por este motivo, hace dos años
creó junto a tres compañeras y amigas su propia
empresa comunicativa.
En cuanto a las obras publicadas, actualmente están
en el mercado ‘Sangre y corazón’
y ‘Latidos de una bala’, ambas
de Éride Ediciones, y el año que viene publicará
‘En la memoria del Alzheimer’,
con Nowevolution Editorial, y dos novelas en Planeta, sello
Esencia y Zafiro, de las que todavía no puede desvelar
más datos.
|
|
Sinopsis de "Sangre y corazón":
Más de cuatro millones de personas pasaron por Auschwitz
durante la II Guerra Mundial. Se estima que por lo menos tres
millones murieron, miles enfermaron y cientos trabajaron para
el III Reich. Detrás de una puerta de acero y rodeados
por una alambrada electrificada estaban, entre otros, polacos,
judíos, alemanes, hombres, mujeres, niños, gitanos,
gays, discapacitados y desertores. Los supervivientes narran
que el miedo, el sufrimiento y la incertidumbre eran los sentimientos
que dominaban los barracones. En aquellos cuarenta kilómetros
cuadrados el mundo de los seres humanos dio paso al de los
animales. Un lugar donde los castigos formaron parte de la
rutina diaria y la supervivencia se convirtió en la
única meta. Preguntar estaba prohibido y en su lenguaje
no existía la palabra esperanza. Los inconformistas
intentaron escapar y acabaron en una fosa común y los
resignados trataron de adaptarse al rol que les habían
asignado viviendo en un mundo donde sólo el azar les
dejaba seguir respirando. El amor se convirtió en debilidad.
Así, de manera progresiva y sin darse cuenta, muchos
lo cambiaron por el placentero odio. Sólo hubo dos
rebeldes que se resistieron, dos adversarios, una carcelera
y su preso, que contra todo pronóstico se enamoraron.
Ésta es la historia de una mujer perdida que encontró
su camino de la mano de su esclavo y un hombre que vio la
luz en la oscuridad de una asesina. Es la manera de explicar
cómo un corazón judío muerto volvió
a latir impulsado por la sangre aria.
|
Sus amigos le preguntan cómo tiene tiempo para
tantas cosas y ella siempre contesta que araña los
segundos a la vida. Le encanta relacionarse con sus lectores
a través de las redes sociales donde la puedes localizar:
Facebook (Alexandra Manzanares Pérez) y Twitter (@AlexandraManza).
|

|
“Sinopsis
de Latidos de una bala”:
Unas vacaciones. Nápoles (Italia). Y Romeo Leone, un
joven mafioso oscuro, frío y peligroso, perteneciente
a Los Salvatore, una de las dos familias que manejan la ciudad
a su antojo, bajo una tela de araña de corrupción
y muerte. La vida de Romeo, hasta ahora dominada por las armas,
los chantajes y las persecuciones, pasará a un segundo
plano cuando se inmiscuya en su camino Berta, una estudiante
universitaria española, que hará que su propia
vida, regida hasta ese momento por el control y el poder,
se convierta en una red donde los sentimientos hagan de él
un ser inseguro y vulnerable.
|
|
|
|