|
La agencia nos remite
a la posibilidad
De un acto político a producción de efectos
de novedad.
La tensión entre lo posible y lo imposible genera;
Un acto que pretende instaurar una norma.
Para la que fundamento ultimo no exista.
La agencia es anterior al sujeto y a la estructura.
La agencia no depende de los sujeto, no es la
Propiedad de ellos, se adicionara que es una propiedad
que emerge en las relaciones, está ubicada en una
Posición en el espacio social.
La responsabilidad tiene diversos factores: espacios, prácticas,
alianzas humanas y de carácter no humana.
Los sujetos humanos no son los únicos que movilizan
La responsabilidad de la acción, esta depende de la
trama
de relaciones e implica dar cuenta de lugar, que enuncia
Y reconoce; que ese lugar está habitado por muchas
Voces diferentes y éste es compartido como lugar de
responsabilidad.
La agencia como potencia, en la medida que se refiere a la
Capacidad posibilidad de producir un efecto de novedad,
Ella opera, subvirtiendo conexiones y genera nuevas
Posibilidades y significados, dinamizado por la responsabilidad.
El agenciamiento como asociación heterogénea
actúa,
Conectando flujos semióticos, materiales y sociales
para generar
Nuevas conexiones o subvertir otras que la precedan.
La agencia: no responde a un quien o qué
Sino un cómo, es un proceso…
Es condición, posibilidad de conexiones y relaciones.
Se produce en la tensión entre necesidad y contingencia;
como
Característica constitutiva, la acción emerge
de la tensión entre
Lo posible y ruptura entre lo posible e imposible.
Lo imposible incorpora la novedad que subvierte,
El orden dado y propone otras reglas diferentes a las precedentes.
|