COLABORACIÓN
CON REPOELAS |
CONSUELO
JIMÉNEZ MARTÍN |
Catalana
de nacimiento desde 1961, Consuelo Jiménez Martín
cursó estudios de magisterio.
En el 2014 publica su primer poemario “La
Huella de tu Olvido” creación
vinculada a la enfermedad del Alzhéimer. |
 |
(Y OTROS POEMAS) |
|
En el
2015 participó en el Certamen del V Festival “ Grito
de Mujer” celebrado en Jerez de
la Frontera.
En el mismo año participa en el recital internacional
“ 100
mil poetas por el cambio”.
En el año 2016 se publica su segundo poemario:
“Palabra
duende sin final” presentado
en Barcelona, en la Biblioteca Guinardó-Mercè
Rodoreda.
|
  |
Ha participado en diversas Antologías
Poéticas:
Antología Poética Sueños Compartidos
(Asociación poetas de Cornellá)
Antología Nueva Poesía y Narrativa
Hispanoamericana 2018
Antología Cantos para el Viento (Recreación
de
10 poetas del siglo XX)
Antologías V y VI Certamen Poesía en Viu
(Mataró Radio)
Colabora asiduamente en las siguientes revistas literarias
digitales:
- Revista poética Azahar.
- Revista literaria Gealittera ( Argentina)
- Revista literaria Absolem
- Revista literaria Espacio del poeta
Ha sido publicada una reseña sobre su poesía en
la Revista GUKA auspiciada por Biblioteca Nacional Argentina
|
|
|
Además, sobre la poeta Consuelo Jiménez,y
su poesía ha escrito Francisco Serrano Rodríguez
:
Poeta de claras
influencias de poetas como Alejandra Pizarnik, Consuelo crea
poemas de verso breve, de lectura ágil, casi entrecortada
(ritmo que indica a veces el desasosiego del yo poético).
Siempre nos presenta el poema con ciertos matices al claroscuro,
con la pregunta incesante como motor del poema, con la duda
que acecha, con la incertidumbre existencial que la persigue,
que casi la acorrala, pero el ánimo infatigable de
la autora nos presenta y se ofrece a sí misma un punto
de fuga. El lector es invitado a la reflexión, a convivir
consigo mismo, en soledad; elemento fundamental en la poesía
de Consuelo, conjuntamente con los anhelos de ser comprendida,
de entenderse a sí misma, y de crear un puente con
los demás y el mundo exterior. No es una poesía
complaciente ni ligera, es por el contrario una poesía
que bucea más allá de lo aparente, que se adentra
por los intrincados laberintos del subconsciente. Poesía
en definitiva para lectores atrevidos y arriesgados, que no
se conforman con la verdad manida ni con los lugares comunes.
Poesía sin más artificio que la verdad desnuda
del ser consigo mismo y del ser frente a su destino.
|
|
|