COLABORACIÓN
CON REPOELAS |
LUIS
ANTONIO ARANDA GALLEGOS |
En medio de una atmósfera social agitada, pero también
un período fúlgido, en el cual se reconoció
el albedrío y la igualdad; el 11 de noviembre de
1968 nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, México,
Luis Antonio, hijo de Antonio Aranda Ramírez y Margarita
Gallegos Lozoya.
El 4 de noviembre de 1969, fue bautizado dentro de la religión
católica, en la Parroquia de Nuestra Señora
de Guadalupe, Catedral de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Aún no había cumplido los tres años
de edad, cuando se trasladó con sus padres al Distrito
Federal, donde transcurrió la mayor parte de su niñez.
|
 |
|
|
En diciembre
de 1979, cuando él tenía 11 años de edad,
murió su madre en Ciudad Juárez Chihuahua, México,
de cáncer diseminado; mientras él viajaba por
carretera, en un autobús, en compañía
de su padre. Al llegar al Distrito Federal, su tía
abuela María Victoria les comunicó la triste
noticia.
Durante las vacaciones escolares en el Distrito Federal, el
profundo dolor que le ocasionó la muerte de su madre,
lo mitigó escribiendo versos dedicados a ella; poemas
que con el paso del tiempo se transformarían en siete
emotivos sonetos titulados “ Joya
florida y celestial”, “ Kilómetros
de sueños truncos”, “ Loar
es poco”, “ Ni
Tánatos ni Cronos”, “ Odiosa
muerte no pudiste” y “ Quebec
nos espera”.
.
En enero de 1980 viajó en compañía de
su padre a Ciudad Juárez, Chihuahua. Su padre recogió
a su hermana y regresa con ella al Distrito Federal, mientras
Luis Antonio se queda a cargo de sus tíos Ricardo y
Evangelina para continuar sus estudios de sexto grado de primaria.
Su primera composición dada a conocer fue la que dedicó
a su ídolo de la lucha libre, cuyo mote de batalla
era “ El
Signo”, de nombre Antonio Sánchez
Rendón; luchador oaxaqueño a quien escribió
su “ Acróstico
al Signo”, el cual fue publicado en la revista
“El Halcón”, en julio de 1981.
En mayo de 1988, murió su padre, a causa de una
falla orgánica múltiple.
A los 19 años, tras el fallecimiento de su padre,
atempera el sufrimiento, escribiendo el poema titulado “Hojas
frescas en tu cripta”, mientras se encuentra
en la central camionera de Torreón, Coahuila. Luego
vendrían siete poemas más dedicados a su progenitor,
los cuales, se convertirían en los conmovedores sonetos
titulados “Igualdad
en los afanes”, “Koto
en espera”, “Nada
me hace olvidarte”, “Oeste
fracturado”, “Querencia
de un renuevo”, “Siempre
vid, siempre cabal” y “Tuve
padre, ahora ángel”.
En 1996 escribió “¿Cómo
venceremos?”, obra de teatro ecológica.
Antes de consolidarse como escritor, Luis Antonio se destaca
como un asiduo lector. De sus lecturas aprende palabras
poco comunes, tecnicismos y términos poco usados
en la poesía, creando lo que se han denominado “abstracciones
poéticas”. Además del sentido
literal de sus conceptos, el lector descubre en cada “abstracción
poética”, un reflexivo contenido
subliminal.
Luis Antonio Aranda se ha dado cuenta que escribir le resulta
la vía idónea para transmitir sus inquietudes,
expresar sus sentimientos, combatir sus miedos, proyectar
sus afanes y verter su pensamiento sobre el mundo.
En 2009, su cuento llamado “Parte
informativo extra” fue publicado en la
antología “Letras
en Guardia IV”, bajo el auspicio de la
Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
|
 |
En 2010, fueron incluidos sus cuentos, “Itinerario
Azul”, “Ni
modo” y “Pernoctar
en autómata quimera”, en la antología
“Caleidoscopios
Nómadas”, edición que desde
Chile, dirigió la publicista, gestora cultural, escritora
y directora de LetrasKiltras, Natalia Gaete; con ella, en 2014,
participaría en dos antologías más, una
de poesía, “El
Alma en Verso”, en la cual se publicó
su poema “Jornada
Colibrí”; y otra más de cuento,
“Sueños
en Tinta”, en la cual se publicaron sus relatos
“Retribución
para el destino último” y “Esperando
el Metro para partir lejos”.
En noviembre de 2014 creó una cuenta de Facebook, y adoptó
el seudónimo de Scri Escribano. En julio de 2016,
el poema a dúo con la poetisa Bélgica Compres
Ramos, originaria de República Dominicana, “Sobrevivimos
por el inmenso amor”, representó
al grupo “Cada
poesía tiene una historia de amor”,
en el Primer Concurso de Grupos Literarios de Facebook, organizado
desde Chile por la escritora y locutora America Santiago;
en dicho certamen obtuvo el Primer Lugar.
En septiembre de 2016, “Llegaste
a mi vida” y “Él
tiene celos de ti” fueron publicados en
la antología poética del Segundo Certamen “Realiza
tu Sueño”, convocado por la poetisa veracruzana
Doralicia Hernández Sánchez; y cuya edición
contó con el apoyo de la gestora cultural y poetisa
Guadalupe Martínez Galindo y Casa de Cultura El Manantial,
A. C. de Tehuacán, Puebla, México.
En esa misma fecha, su poema “Tratado
anhelado” se publicó en la antología
poética “Una
Palabra Hace la Diferencia”, edición
que desde Chile, recopiló la obra de 54 Poetas de 12
Países, la cual fue coordinada por el escritor y director
de “Chile
País de Poetas”, Nelson Carrizo Muñoz.
A partir de octubre de 2016, es Administrador de Prensa Internacional
de Radio Satelitevisión y Americavisión. |
|
En octubre de 2016, el poema “Paráfrasis
de la mentira” fue publicado en la antología
poética “Te
la haré de cuento”, a cargo de la
poetisa Doralicia Hernández y editada con el respaldo
de la promotora cultural y poetisa Guadalupe Martínez
Galindo y Casa de Cultura El Manantial, A. C. de Tehuacán,
Puebla, México.
En noviembre de 2016, el poema “Mujer
sin violencia” fue publicado en la antología
“Unidos por
ellas”, bajo la conducción de Doralicia
Hernández y publicada con el patrocinio de la poetisa
Guadalupe Martínez Galindo y Casa de Cultura El Manantial,
A. C. de Tehuacán, Puebla, México.
En agosto de 2017, fue publicado su primer poemario, titulado
“Añoranza
de entretiempo”, editado y prologado por
la poetisa Guadalupe Martínez Galindo, Premio Nacional
de Literatura 2016, Coatlicue, Comuarte, México; y
Casa de Cultura El Manantial, A. C. de Tehuacán, Puebla,
México. Poemario compuesto por 90 piezas literarias
que será presentado a mediados de octubre de este año
y que dará una gran satisfacción a quien disfrute
de su lectura, por la versatilidad de sus temas, con la seguridad
de que con alguno o varios poemas se identificará el
lector y hará sus favoritos. En ocasión de este
poemario, la poetisa Guadalupe Martínez ha escrito
sobre Luis Antonio: “…disfrútenlo
y no lo pierdan de vista porque la literatura hispanoamericana
contemporánea pronto habrá de darle el lugar
que merece”.
En octubre de 2017, el poema “Tácito
encargo cada día” fue publicado en
la antología del Primer Gran Certamen de Poesía
Nacional "Vive, México", convocado por la
Academia Nacional de Poesía de la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística, Casa de Cultura
“El Manantial”,
A. C. de Tehuacán, Puebla, y el Colectivo Cultural
“Iniciativa
Poética”, a cargo de la poetisa Doralicia
Hernández.
Con el apoyo de la poetisa y locutora mexicana Lucía
García y durante los eventos realizados en sus grupos
poéticos "Sentimientos
en el Corazón de Lu" y “El
Rincón de los Poetas”, se han difundido
diversos poemas de Luis Antonio Aranda Gallegos, entre los
que se pueden mencionar: “Cabal
y táctica navegación”, “Cuarzo
y rubí”, “Develamiento
nocturno de Mors”, “Doncella
en un mar de papel” e “Incisiones
en el ánimo”. Luis Antonio Aranda Gallegos ha
dicho de Lucía García: “Es
una mujer incansable, es una guerrera que empuña la
poesía para hacer frente a los caprichos de la existencia.
Siempre generosa, siempre empeñada en no dejar perecer
al humanismo. Siempre creativa en su eventos, amiga que quiero,
escritora que admiro”. |
|
Luis Antonio Aranda desea seguir divulgando sus poemas porque
dada su condición de mortal, anhela que sus letras trasciendan,
que sus letras vayan más allá de su existencia
y que le puedan servir a alguien que ni siquiera llegue a conocer. |
Página dedicada al escritor mexicano Luis Antonio Aranda
Gallegos. No dejes de recomendarla en las redes sociales, si
ha sido de tu agrado. |
|
|
|