 |
Autora: Asunción Caballero
Prólogo de Esther Peñas
ISBN: 978-84-17857-14-1
Temática: Relatos de familia, mujeres, denuncia social…
Formato: 145 x 215 mm
Páginas: 122 B/N
Idioma: español
Lengua: castellana
Primera edición: septiembre 2020
Depósito legal: M-24293-2020
Este libro se puede localizar en cualquier
plataforma de distribución, en librerías, El
corte inglés, La casa del libro, etc y, a través
de la propia Editorial
Nueva Estrella.
|
El
espejo es un pretexto literario que va más allá
del simple objeto. Su presencia en miles de obras ejerce una
gran atracción y emana un extraordinario misterio.
Autores como Virginia Wolf, Alan Poe, o Borges, han escrito
sobre él. Para Borges el espejo es el símbolo
por excelencia de la representación de la realidad.
Una representación fiel sólo en apariencia.
Para algunas civilizaciones antiguas los espejos reflejan
“la sombra del alma”. Esta podría ser una
de las particularidades del libro de relatos de Asunción
Caballero, La dualidad de los espejos, por los personajes de
estos relatos, en los que queda al descubierto su yo más
íntimo y personal, pudiendo conectar a veces con un
yo trascendente y espiritual.
Como en una película de film
noir, a través de estos cuentos, se van
sucediendo una serie de personajes con los que la autora nos
muestra el mundo que la conmueve y la agita.
La mayoría de las historias de este libro no son lo
que parecen ser, y la imaginación sigue su curso hasta
desembocar en los más sorprendentes y enigmáticos
finales.
En otros cuentos, sus personajes reflejan la dura realidad
de miles de mujeres sometidas física y psicológicamente,
que han de desempeñar el papel que se espera de ellas.
Una realidad encriptada, donde la que la autora ayuda a sus
personajes en la búsqueda de una solución, bien
persiguiendo una nueva vida, bien en un reencuentro consigo
mismas.
Asunción Caballero nos hace sentir en sus relatos,
algunos de ellos en modo de diálogo interior, esa empatía
manifiesta con cada uno de sus personajes. Siendo capaz de
ponernos de una manera magistral en la piel de todos ellos,
sin escatimar en detalles que en ocasiones nos estremecen,
incluso nos horrorizan.
Siempre hay un reflejo a través de ese espejo que nos
plantea la autora, es la verdad. La verdad que nos dice que
hay que romper con lo miserable de la vida; la verdad de que
nadie merece ser tratado con maldad, y menos aún, por
la madre; la verdad de que un padre maltratador consigue que
su hijo siga sus mismos pasos. La verdad de que necesitamos
encontrar la verdad.
En algunos cuentos sus alusiones al espejo nos presentan realidades
como la edad de una persona, el lado oscuro del hombre o la
fuerza del amor. Otra de las singularidades de este libro
es la forma con la que la autora nos presenta estos relatos,
con un gran lujo de detalles y un realismo extremo.
Queda patente en esta obra la vena poética de la autora,
con la que rocía de forma intermitente cada una de
sus historias. Metáforas que nos ayudan a meternos
en el contenido de los relatos: ocupaste
el cuerpo de un sapo y mostrarte el pantano que te habita,
algunas nubes se han puesto su traje más oscuro, u
otras que los adornan y los embellecen: la luna cedía
su trono al sol.
|