El
juego del tiempo (SEP/CREA, México, 1985),
Demasiada
Tarde (Universidad de Guanajuato, 1987; 2a.
ed. 2000),
Otro espejo de la noche
(Universidad del Sudeste, Campeche, 1988),
Combates
de lo efímero (Silencio editorial, Aguascalientes,
1989),
Los nombres de la tarde (La
tinta del Alcatraz, Toluca, 1994),
Paseante solitario
(Ediciones La Rana, Guanajuato, 1997),
Mandato
del día (Ediciones Fuera de Comercio, Querétaro,
1999),
Cantos prohibidos (El Cálamo,
Guadalajara, 2000),
Los ojos del espejo
(Instituto Cultural de Aguascalientes, 2000),
Llegar
desde la tierra (Universidad Autónoma del Estado
de México, 2000),
Itinerario de espuma
(Universidad de Guanajuato, 2000),
Inscripciones
en la piedra (Conaculta, México, 2004),
Hablar
en lenguas (Azafrán y Cinabrio, Guanajuato,
2006).
En cuanto al género de la novela, el autor acaba de
publicar su tercera ,editada por "Libros a cielo abierto"
que puede ser adquirida online,
EL
TIRA GUAJARDO. Las dos publicadas anteriormente,
una en 1989 (
El pelícano verde)
y otra en 1999 (
Veleidades de Numa Fernández
al caer la tarde) merecieron sendos premios
literarios; la primera, el primer premio internacional "Nuevo
León" y la segunda, el primer premio nacional
"Jaime Ibargüengoitia".
Además de los dos premios reseñados, la creación
literaria de Benjamin Valdivia ha sido distinguida con diversos
reconocimientos nacionales tales como los premios Alfonso
Reyes, Amado Nervo, Salvador Gallardo Dávalos y Clemente López
Trujillo, entre otros, o reconocimientos internacionales como,
por ejemplo, Le courrier de l’Orénoque (Francia, 1991) o Publius
Virgilius Marone (Italia, 2003).
Parte de su obra poética ha sido traducida al árabe, inglés,
francés, italiano, hebreo, ruso, neerlandés, portugués y alemán.