Desde aquel
lejano,
Abstemio de honores, publicado
en 1990, hasta sus más recientes lanzamientos, el monumental
Poesía sola, pura premonición,
de 2010,
El gato negro del amor, de 2011 y
Escribir la distancia, de 2012, el poeta
guipuzcoano Kepa Murua ha publicado casi una veintena de libros,
casi todos ellos escritos durante la pasada década.
A lo largo de tan fructífera etapa, la escritura al
límite y sin concesiones y la apuesta por la modernidad
de Kepa Murua, nos ha regalado títulos como
Siempre
conté diez y nunca apareciste (1999),
Cavando la tierra con tus sueños
(2000),
Un lugar por nosotros (2000),
Cardiolemas (2002),
La
poesía y tú (2003) o
Las
manos en alto (2004). Una escritura más
tierna y reflexiva, pero no menos moderna, llegó en
2008 con
No es nada, que demostraba
la búsqueda constante y la libertad absoluta de este
autor que algunos etiquetan de inclasificable. No debemos
olvidar, en esta apretada presentación, su aplaudida
incursión en el ensayo o las excelentes obras en colaboración
con fotógrafos, músicos y pintores.
El caso del autor vasco resulta particularmente estimulante
al reparar, además, en su origen. Murua nació
en 1962 en el pueblo costero de Zarauz, a orillas del Mar
Cantábrico, y reside desde hace muchos años
en Vitoria, una ciudad llana e interior de cielos abiertos
y clima riguroso. El escritor vivió durante su adolescencia
y primera juventud la Transición española de
los años setenta, así como la efervescencia
cultural a la que dio lugar en la década siguiente.
Su generación –la de los escritores, fotógrafos,
músicos, pintores o arquitectos que rondan hoy los
cincuenta años– ha sido, sin duda alguna, la
más moderna, abierta, inquieta y cosmopolita de la
segunda mitad del siglo XX en su país.
Murua ha trabajado en diferentes oficios en torno al mundo
del libro y la edición. En 1996 fundó la editorial
Bassarai, un proyecto literario independiente que por su calidad
y originalidad sorprendió a los lectores como a la
crítica especializada, y en el año 2000 creó
la revista
virtual
Luke , un espacio de comunicación intercultural
a través de la literatura y del arte.