POESÍA DE AMIGOS

  Estás en >
Mis repoelas

Colaboraciones

 


ESTÍBALIZ ANTOÑANA

Estibaliz Antoñana, poeta
Estibaliz Antoñana Nació en Vitoria-Gasteiz el 16 de abril de 1997 y ha estudiado la carrera de Trabajo Social y la de Educación Social.
Puede decirse, según sus propias palabras,que empezó a escribir gracias a leer a Gata Cattana, Elvira Sastre, Ana Elena Pena... autoras jóvenes con las que se reconocía y con las que se sumergió en el mundo literario.

BARRO

  Ayer leí que la poesía tiene que ser de barro,
tiene que nacer de las cloacas, tiene que… ¿oler mal?
Ayer me descompuse porque yo escribo de manera glamurosa, de manera que quien me
lea no pueda echarme en cara mis pocas tablas.
Todavía no le encuentro el sentido a calificar, a etiquetar la poesía.
La poesía es arte.
Y a veces duele, y a veces desgarra.
Y a veces es puro barro.
Pero otras es un precioso jarrón después de haberlo moldeado.
La poesía es aquello que nos hace sentir, que estamos vivos.
Que entendemos el ahora sin pensar en el futuro. Es el sentir instantáneo.
Es el movimiento y la conexión entre corazón e hipotálamo.
Que sí, que la poesía tiene que ser de barro.
Que no te quito razón.
Pero si te llega, te toca, te persuade, y quieres seguir leyendo, la poesía puede ser de lo
que quieras.
Es el trance entre el entendimiento y la ansiedad, el procesamiento entre lo sentido y lo
digerido.
Es ese momentito tuyo, y de nadie más, en el que entiendes que lo has entendido.
Es de barro, sí, porque necesita un trasfondo, una verdad.
Cruda, casi siempre, como todas.
Y no absoluta.
Necesita veracidad, y por ello, está en el suelo, impregnándose de mierda.
Pero que no, que cada uno tenemos nuestra mierda.
Y salimos del barro, aunque crezcamos en él.
La poesía es un todo, desde el barro hasta la transformación.
Desde el lodo hasta la cumbre del progreso.
Venga, te lo compro, dentro de ese todo, la poesía, también tiene que ser de barro.
 

Poemas seleccionados por la poeta © Estibaliz Antoñana, para su publicación en la revista mis Repoelas:




barro


Emociones





Página publicada por: José Antonio Hervás Contreras