SOUNDCREW |
 |
Autor: Manuel Ortuño
Categoría: Ficcion moderna y contemporanea
ISBN: 978-8412508130
Primera edición: mayo de 2022
Formato: 6 x 0.7 x 9 pulgadas
Encuadernación: Tapa blanda. Con solapas.
Páginas: 276
EDICIONES PASSER
Idioma: español
Lengua: castellana
Este libro se puede localizar en cualquier
plataforma de distribución, en librerías, etc
y, a través de la página web de EDICIONES PASSER.
|
RESEÑA REALIZADA POR:
ADOLFO
MARCHENA
|
No
nos ha de sorprender el título del libro porque esta
novela tiene que ver —diría que casi todo—
con el sonido y con un grupo de música que logra alcanzar
el éxito mundial. Sin embargo, sí que puede
sorprendernos su arquitectura, estructurada a modo de diario
individual por parte de los miembros del grupo (Lenny, Todd,
Bobby y Mike); reseñas o extractos de artículos;
fragmentos de grabaciones en directo o entrevistas. Precisamente,
la novela comienza con un extracto del artículo «¿Qué
le ocurre a la música actual? (escrito por Ted Scholz
para la revista Music Review». Y del mismo modo que
nos encontramos con personajes ficticios reconoceremos también
grupos como Queen y su guitarrista Brian May, Dire Straits,
Guns N’Roses o David Bowie. En este sentido Manuel Ortuño
añade a su talento narrativo sus conocimientos musicales,
sobre todo, en el campo del Rock. Una de las opiniones de
Ted Scholz, dentro del extracto que ya he adelantado y que
comienza el libro dice: «El panorama musical reinante
en la actualidad resulta yermo y desolador». Y Lenny
(uno de los componentes de Soundcrew) dice: «…tocar
juntos en aquel reducido espacio al que siempre llamábamos
garaje» (pág. 19). Ambas afirmaciones me recuerdan
al movimiento, surgido a finales de los años 80 del
siglo pasado, que hoy se conoce como Grunge o sonido de Seattle,
ya que los grupos provenían principalmente de ese estado
Estadounidense. Sin obviar músicos de la talla de Eddie
Vedder (Pearl Jam), Chris Cornell (Soundgarden) o Layne Staley
(Alice in Chains), el mayor exponente o el más reconocido
no es otro que Kurt Cobain (Nirvana). Describo estos aspectos
porque los considero trascendentales para comprender una de
las intenciones —o eso intuyo— de Manuel Ortuño,
a la hora de desarrollar la historia de Soundcrew. Y no es
otra que la necesidad de que, como se narra a lo largo de
las páginas de este libro, surja una banda o grupo
que llene ese hueco que dejó Kurt Cobain tras su suicidio.
Si bien, como dice el escritor, músico y poeta Marc
Sastre: «Cuando del rock ya nadie hable ni su lengua,
le habrá llegado su hora» (El fin del Rock). |
|
No obstante,
Soundcrew no es sólo un libro de, o sobre la música.
Es una larga trayectoria y una historia de amistades y encuentros;
de anhelos y búsqueda; de emociones y engaños.
Manuel Ortuño destila esta hermosa historia con un
lenguaje sencillo y preciso (aspectos difíciles de
conjuntar). Con una arquitectura atípica, como ya he
mencionado, el autor nos muestra los entresijos del «mundillo»
musical; las casas discográficas, los representantes,
las grabaciones, los conciertos y giras, los instrumentos,
las emisoras de radio; sin olvidarse de aspectos humanos como
pueden ser la convivencia, el sexo, el alcohol, las discusiones
o la amistad. Y, por supuesto, la fama y el peso que cada
uno de los componentes del grupo debe soportar, cuando se
hace necesario detenerse para evitar, con ello, una caída
que podría abocar al desastre. |
|
Por último, resaltaría
que Soundcrew no es una novela sólo apta para musicólogos
o amantes de la música, en particular del Rock. Las
páginas de este libro destilan una literatura honesta
y sus personajes, sobre todo los componentes del grupo: Lenny,
Todd, Bobby y Mike, cada uno con sus defectos y virtudes,
nos seducirán, cada cual a su manera, y conseguirán
conquistarnos, aunque acabemos identificándonos con
cualquiera de ellos; o puede que con todos. Otro mérito
que añadir a su autor, a Manuel Ortuño, cuya
versatilidad le permite ahondar en un tema de tal manera que
no dejaremos de buscar el final de este acontecimiento y su
repercusión en el terreno musical y, por supuesto,
el camino y la trayectoria de un grupo llamado Soundcrew. |
|
Adolfo
Marchena |
Página
realizada por el escritor y poeta Adolfo Marchena para el
libro del escritor Manuel Ortuño, Soundcrew. |
|
|
|