|
Entre el suspiro encarnado de Otura
y la Granada engarzada en jardín,
tigres de tez aceituna.
Con la tierra, con el viento:
dátil, seda, blonda y uva.
Cuando el amor desató sus heridas
y se alejó -campanillas eólicas
bajo la noche en el muro,
últimos álamos-, sus
pasos rehusaron la dócil
copa de olvido, acecharon al tigre.
Pero la fecha expiraba y mordía
en el jardín con la aurora.
Tuvo un instante de paz:
cicatrizaron la noria
y el alhelí, sus heridas, cuarenta
hondas espadas, sintió su latido
tibio de flor, de sencillo
pájaro. Vocalizó
uno por uno a los tigres,
el paladar suspiró por la vega
y se marchó entre la luz de canela bucólica
(de GOETICA,
2009)
(1) Poeta hispanojudío (Tudela, 1075) nacido en el ambiente
cultural de la corte de los Banu Hud de Zaragoza. Se traslada
a Granada invitado por su amigo Moseh Ibn 'Ezra hasta que
la entrada en 1090 de los almorávides le obliga a huir.
En torno a 1130 emprende viaje a Tierra Santa al abogar
por el destino mesiánico de Sión, lugar más cercano a Dios,
y por el hombre como instrumento divino. Tras pasar largo
tiempo en Alejandría y el Cairo, cuenta la leyenda que fue
asesinado por unos ladrones a las puertas de Jerusalén.
|